jueves, 11 de junio de 2020

PANDEMIA

No puedo dejar de escribir sobre el hecho que nos tiene inmersos en un problema muy poco feliz como es la pandemia del coronavirus que en lo personal, me ha impactado enormemente.

Por el Prof. Ing. Qco. Sergio Doroteo Rípodas Márquez


Con franqueza, nunca podría haber imaginado algo tan trágico y serio como lo que estamos viviendo, en una sociedad como la nuestra y que, reitero, no imaginaba un hecho así ni sus consecuencias.

Me puse a leer algunos casos de pandemias y encontré casos que yo desconocía y me dejaron pensando en cómo puede una región sufrir una situación de iguales características que las que estamos padeciendo, no solo son problemas de salud, que, en sí misma es gravísima, sino que produce un desacomodo económico que debe sufrir la propia comunidad.

Pero no es mi intención hablar de las miles de pandemias que existieron. Nosotros tenemos una desde hace unos años que se llevó 8 millones de muertos y no tuvo trascendencia.

Lo que me lleva a escribir este trabajo es hablar de la que estamos soportando en nuestro país QUE ES FRANCAMENTE AGOBIANTE:


“LA PANDEMIA DE LOS KIRCHNER”


La pretensión de CRISTINA FERNÁNDEZ de cobrar todos los ingresos, sueldos y pensiones que según ella, le debería reconocer el estado. Sobre esto, SILVINA MARTÍNEZ acaba de presentar, online, un pedido de informes cuyo objetivo persigue: que el Estado informe si la percepción de la asignación mensual vitalicia que cobra Cristina es incompatible o no con su sueldo como vicepresidenta de la nación. ¿Por qué lo hace Silvina? Porque la ley 24.018 establece en su artículo 24 que el goce de esta pensión graciable, en su carácter de viuda de un presidente, es incompatible con el desempeño o ejercicio de un empleo público.

Para que se entienda bien: Cristina NO PODRÍA ESTAR COBRANDO LOS 600 MIL PESOS MENSUALES DE ESA PENSIÓN POR UN LADO y su sueldo como vicepresidenta de más de 200 mil pesos por el otro. ¿Estará percibiendo Cristina Fernández ese doble ingreso? Y en el caso de que no lo estuviera haciendo, ¿por qué no lo puede informar el Estado de una vez?

Las informaciones avalan que estamos en manos de una PANDILLA DE DELINCUENTES que hacen lo que se les antoja. Uno se cansa de señalarlo y aunque lo diga un Juez Federal ya fallecido, nadie hace nada, y así llegó a ser VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, BUENO... ¡ESTO NO TIENE SOLUCIÓN!

Y si a eso le sumamos un presidente como ALBERTITO QUE SUPO DECIRLE BARBARIDADES A LA BIPOLAR Y AHORA ES PRESIDENTE AL LADO JUSTAMENTE DE LA QUE TANTO CRITICÓ, ¿ALGUIEN ME PUEDE DECIR QUE CLASE DE PERSONAJE ES “ALBERTITO”? Porque de la “bipolar” podemos esperar cualquier cosa!!!


Para terminar, yo ya no entiendo nada, salvo lo que supo decir el filosofo LANATA, que tenemos un PUEBLO DE MIERDA, Y ACEPTANDO ESO, SIGO PENSANDO QUE ES IMPOSIBLE QUE UNA JAURÍA COMANDADA POR UNA IRRACIONAL Y UNA OPOSICIÓN que no existe, francamente marque a fuego a nuestro país.


POR FAVOR DIOS, AYÚDANOS



sábado, 6 de junio de 2020

Para el mercado, la oferta de Guzmán implica una quita de 45% de la deuda

Se compara con promedio de 39% de últimos canjes a nivel mundial, aunque países como Ecuador o Grecia tuvieron registros superiores a los que conseguiría la Argentina

El equipo de Martín Guzmán trabaja en hacer una nueva oferta a los bonistas con el límite que el Fondo Monetario Internacional delimitó el lunes: con una propuesta arriba de 50 dólares por cada 100 emitido -el valor presente neto (VPN)-, la Argentina ya no calificaría para ingresar en el buscado grupo de países de deuda “sostenible con alta probabilidad”, según trascendió tras el comunicado que emitió el personal técnico del organismo.

La oferta argentina mejorada -había arrancado en unos 40 dólares en el inicio de las negociaciones-, implica una quita promedio de 45% (según a qué tasa se descuenten de riesgos los flujos futuros).

Este haircut (según la jerga con la que se denomina en el mercado a esta quita) se compara con operaciones de canje de los últimos años. Un trabajo de Juan José Cruces y Christoph Trebesch llamado “Los defaults soberanos” detalla que en reestructuraciones recientes, entre 1999 y 2010, la quita implícita promedio fue de 39%.

Pero los promedios son engañosos. Cuando se mira en detalle, desde el máximo logrado por Irak en 2004, que reestructuró u$s 17.710 millones y consiguió una quita del 89%, otros países como Ecuador en 2009 lo hizo con una de 68%, Rusia, con un 51%, o la propia Argentina en 2001, que alcanzó 77%.


El economista de EcoGo, Juan Ignacio Paolicchi, sostuvo que con bonos en 47 o 48 dólares, y al descontarlos por un 10%, da una quita promedio de 45%. “Si se compara lo que sucedió en otros países, Grecia logró un 70% en 2012, Ecuador parecido, la Argentina llegó a casi 80% en 2005. Estamos lejos de grandes quitas en las reestructuraciones”, describió.

Agregó un factor: que el contexto internacional ayuda en cierto sentido ya que presiona a la baja el VPN que están dispuestos a recibir los bonistas.

De hecho, el representante de uno de los grandes fondos que tiene deuda argentina pendiente de reestructuración reconoció, en diálogo con Clarín, que el efecto del coronavirus implicaba que lo pretendido era menor a lo esperado en febrero. El “covid discount”, lo calificó.

Paolicchi mencionó que el la fuerte inyección de liquidez internacional sumada a que más países están en una situación complicada en sus deudas, implica que los inversores empiezan a ponderar estas variables y a bajar las pretensiones.

Daniel Marx, director de Quantum Finanzas y negociador de la deuda argentina entre 1989 y 1993, hizo algunas salvedades: que la oferta última que se difundió el jueves pasado, hasta no estar presentada ante la SEC (Comisión de Valores de Estados Unidos), no es una propuesta formal en sí. Y que aún así, si se incluyen cupones atados al PBI, como algunos mencionan que podría ocurría, se alterarían mucho los números.

“En general cuando se hace estos cálculos no se mira tanto cuánto es el promedio histórico, sino la capacidad de pago o si la deuda sostenible, según usa el gobierno hoy”, diferenció.


En ese sentido, marcó que esta capacidad de pago va a estar dada por un hecho: si la Argentina se recupera, a través de un “programa que genere oportunidades”, luego de la renegociación de la deuda o, en cambio, si se deteriora la situación.

“Importa más lo que pasa el día después
, aseguró.

Las comparaciones son odiosas, porque de hecho el contexto de cada país en cuestión es diferente en el momento de la reestructuración.

El economista jefe de Ecolatina, Matias Rajnerman, recordó que en conjunto entre los canjes de 2005 y 2010 la quita fue de 66% y que ahora va a ser menor al 50%, más cercana al 45%.

Pero mencionó una situación opuesta a lo actual: en ese momento la deuda ya estaba en default, razón por la cual “las posibilidad de negociar desde la Argentina eran mejores porque las alternativas a cobrar eran cero”.

En cambio hoy se trata de una deuda que se estaba pagando. “Si bien era insostenible, las posibilidades de negociación son menores porque el riesgo del default está, entonces las chances de hacer quita son menores”, diferenció.

También al comparar con otros países dijo que la situación de Ucrania o Uruguay era distinta: mostraron mucha disciplina fiscal a cambio de reperfilamiento de los plazos sin quita de capital ni intereses.

“La Argentina no está buscando eso. Se puede volver más rápido a los mercados, pero hay un problema fiscal y se está obligado a seguir ajustando mucho el gasto y, por otro lado, no se relaja el perfil de deuda; se sigue debiendo a lo mismo”, razonó.

Cuando se toma Grecia, en otro ejemplo, también era otro el contexto. “Había intereses de la Comisión Económica Europea (CEE), el Banco Central Europeo y estaba el tema del euro; se especulaba que podía salir del euro y volver al dracma; como eso no le convenía a la CEE, había intereses que jugaban diferente”, reconoció Rajnerman.


Clarín


jueves, 14 de mayo de 2020

La apuesta es que no habrá default pero la solución apremia

El Presidente dice que no recibió ninguna contrapropuesta de los bonistas. El 22 vence el nuevo plazo.

Las acciones y los bonos suben por dos jornadas consecutivas, baja el riesgo país y todo en un clima de incertidumbre que puede leerse como que la Argentina no irá por novena vez a una cesación de pagos total.

El Gobierno prolongó hasta el 22 de mayo el período para seguir negociando con los bonistas después del fracaso del canje que venció el 8 y abrió una puerta para una mejora de la oferta que posibilite una mayor aceptación por parte de los acreedores y evite el default. Por lo menos para una buena parte de los bonistas que detentan papeles argentinos por unos US$ 68.000 millones.

¿Es lógico pensar que el Gobierno logrará 66% de adhesión de un canje de deuda dentro de 9 días, cuando hace cinco habría obtenido en torno de 15%?

Una respuesta categórica es difícil, y también lo es suponer que el Gobierno va a lograr de un plumazo superar el problema de la deuda por más apoyo que reciba del Fondo Monetario (hasta ahora palabras de aliento de la titular, Kristalina Georgieva) y de más de un centenar y medio de prestigiosos economistas del exterior que, en su mayoría, tienen muy poca idea de la situación argentina y que un posible default de un país latinoamericano les pueda parecer políticamente correcto.

El presidente Alberto Fernández dejó en claro que le importa evitar el default, insistió en que la Argentina no puede pagar pero, a diferencia de su ministro Martín Guzmán que habría cargado las tintas sobre el peso de la crisis de la pandemia, aseguró que "el problema de la economía del coronavirus es la economía" y puso el foco en un problema histórico argentino.

En el tema de la negociación con los acreedores, los analistas concentran la falta de acuerdo en tres números relacionados al valor de los bonos una vez terminado el canje: el Gobierno ofreció 41% (por lámina de 100), los bonistas reclamaron 51% y, se estima, el arreglo podría estar en 46/47%.

¿Se logrará? El Gobierno pidió que los acreedores presenten una propuesta pero conocedores de los fondos que detentan la mayoría de los papeles a canjear (como BlackRock, PIMCO y Fidelity) dicen que ellos ahora tienen las de ganar y que perdieron la confianza en Martín Guzmán después que el ministro hiciera pública una presentación confidencial de BlackRock.

Pero las técnicas de negociación pueden derrumbarse en casos como estos en los que se habla no es otra cosa que de plata.

Y en términos de plata lo que vive la Argentina es delicado. El Banco Central​ viene y se prepara para una mega-emisión de pesos ante la nueva ronda del Bono de $10.000 para monotributistas y trabajadores en negro y para financiar a las empresas que, en algunos casos están volviendo a la actividad y en otros no, deben afrontar sueldos y capital de trabajo.

¿Cuántas rondas más de bonos de asistencia habrá? Hasta ahora una pero el descongelamiento total de la cuarentena se presenta lejano y la atención estatal de algunos sectores podría prolongarse.

La fuerte emisión de pesos no estaría impactando en la inflación de corto plazo pero el dólar​ "contado con liquidación" refleja que algo se le está yendo de manos al Gobierno en materia cambiaria.

El "contado con liqui" (CCL) cerraba este martes 12 en $121,96 con una suba de 2,9% respecto al día anterior y ampliaba a 80,8% la distancia con el dólar oficial mayorista.

En parte por esa brecha y en parte por la sequía de los ríos serían los argumentos que explican la menor liquidación de dólares por parte de los exportadores, algo que Miguel Angel Pesce viene siguiendo de cerca.

Pero la realidad del CCL, según los operadores, se explica también por la fluidez de pesos dando vueltas por el mercado que el Banco Central no capta por fijar una tasa baja de 15,20% anual para los pases y el Tesoro tampoco absorbe.

La importante emisión de pesos de estos días adelanta un debate sobre cómo se sacará el dinero sobrante en el regreso a una situación de cierta normalidad. ¿Volverán las polémicas letras de liquidez, Leliq, o el Gobierno impulsará la creación de un mercado de capitales?

Ese tema hoy equivale a discutir el sexo de los ángeles pero ni el cepo al dólar ni el congelamiento de tarifas ni la baja de salarios ni el cuidado de los pesos por motivo precaución por parte de la gente serán para siempre. ¿Tendrá definida el Gobierno una salida con o sin default?.

A nueve días de vencer el plazo ampliado para llegar un acuerdo por la deuda, el Presidente afirmó: "Nosotros hemos hecho una oferta, que es la que podemos hacer. Si hay una contraoferta, cuéntenmela porque no la conozco".

Así dejó en claro que los acreedores todavía no responden y que no hay negociaciones nuevas a la vista, a pesar de que existe el consenso sobre que la declaración de default sería la peor salida y la más costosa.

Parecen lejanos los tiempos en los que se discutía sobre si la Argentina podría tener una recuperación rápida tipo "V" después de largos años de estancamiento. Hoy los economistas piensan que, con suerte, se podría dar otra de tipo "U" en la que repunte aparece más lejano y no sólo por el violento cambio de las condiciones económicas internacionales.


Fuente: Clarin


jueves, 30 de mayo de 2019

UNA VERDAD A MEDIAS ES LA MAS CRUEL DE LAS MENTIRAS


Por el Prof. Ing. Qco.
Sergio Doroteo Rípodas Márquez

Cuando la vida nos enseña muchas cosas como que la intolerancia y la ignorancia llevadas de la mano, sumado a una total identificación ideológica que los hace verter expresiones que rayan en la mas colosal de los afirmaciones que no dejan de ser meras expresiones de cursis panfletos o de meros discursos estudiantiles que rayan en la mas oscura mentira, y que, reitero, conllevan una incontenida demostración de la manifiesta actitud tendenciosa que tanto daño hace en estos momentos al país.

Yo sé que lo que expreso a cierto sector, que de ninguna manera pretendo hacerles cambiar de opinión y tampoco me preocupa su encarnizado rechazo a lo que expongo, pues toda la comunidad docente sabe que si hay algo que no comulgo es que la realidad de la vida, ya sea tanto productiva como de cualquier orden no sea mirada a través de esta colosal como explosiva presencia de la Realidad Científica y Tecnológica!!

Leo con tremendo desagrado que cualquier personaje, escribe y habla con una liviandad que me asusta y es por ello que contrariando mi voluntad de no hacer este tipo de interpretaciones pues se que ha ganado el comentario de denostar perversamente hechos de la vida diaria como vinculados a una determinada actitud que, reitero, una supina ignorancia, que podría ser dejada ahí, pero que conlleva una intencionalidad manifiesta donde pocos pueden dejar de encuadrarse en aquello que “nadie adhiere a lo que no conoce”.

Seguidor de Alvin Toffler, de Isaac Asimov, de Albert Ducroq que, sumados a mis mas de cincuenta y tres años comprometidos con la docencia que me hace ser un intelectual (y lo digo sin pedantería) que ha dedicado estos últimos veinte años a interpretar la Realidad de la Ciencia y la Tecnología al punto que he acuñado este lema que condensa todo mi compromiso con la importancia que le asigno a la Ciencia y la Tecnología al decir que “La Ciencia precede al acto político”.

Aclaro y espero que a nadie se le ocurra pensar que con esto pretendo hacer un dogma ni el marco axiomático de todas las cosas, pero negar su existencia es francamente un acto de extrema estulticia y si ello lo realiza el gobernante, el empresario, el sindicalista, el religioso, el educador o cualquier representante de actividad alguna está francamente cometiendo el mas cruel y perverso de los actos que lleva a una distorsión de la realidad y que nos muestra que si no asumimos la verdad de este diagnostico jamás podremos encontrar el camino de la prosperidad y del desarrollo..

También si no asumimos que el proletariado deja de ser un sector en crecimiento y que lo reemplaza el cognistariado, si seguimos creyendo que la siderurgia en la medición en kilos de arrabio por habitante significa el potencial de un país, si seguimos apostando a un crecimiento en la fabricación de válvulas, de “ventosas” (perdonen la humorada), si seguimos negando la presencia de la fotónica frente a la electrónica, si ignoramos que el mundo va al cambio de la fisión por la fusión, es decir reemplaza al Uranio por la utilización de los isótopos del Hidrógeno y ni hablar de la presencia de los transgénicos que han permitido la increíble cosecha de Soja en el país......y así podría seguir por mucho tiempo, reitero, si seguimos ignorando esta realidad Científica y Tecnológica, creo que a nuestro país le esperan años de grandes desilusiones y frustraciones que se traducirá en un fenomenal desmejoramiento social y económico.

Siempre relato dos casos que son entendibles: cuando en el puerto trabajaban miles de personas y hoy no llegan al millar; cuando en un gran frigorífico de la zona donde yo supe ser ingeniero de la misma trabajaban miles de personas y hoy no se si llegan también al millar, ¿quien los echo? El neoliberalismo, el capitalismo salvaje???

Yo no acepto se hable ligeramente poniendo también esos absurdos e inventados adjetivaciones o nombres que en forma peyorativa conllevan una intencionalidad política perversa y definida. Esas adjetivaciones no existen, solamente la usan aquellos que, reitero, con total perfidia y definidas intenciones políticas e ideológicas mienten producto de su ignorancia, pues sino sabrían y tendrían que decir que todo es producto de una Realidad Científica y Tecnológica!!!!

Negar esto y encima querer mirar y revivir oscuros y penosos pasados que nos denigran y que parece que muchos quieren no recordar hacen que esto, al no reconocer hace mas penosa y abstrusa su interpretación

Volviendo al reconocimiento de que la Ciencia y la Tecnología en este Nuevo Mundo debe primar sobre todas las cosas podemos luego aceptar adjetivaciones que podamos compartir, estoy de acuerdo!!! Pero ponerle nombre y adjetivaciones antes de aceptar su real presencia es francamente un acto de extrema perversidad y de una criminalidad que la van a pagar las generaciones venideras.

Hoy no gobernar a veinte años vista es de una miopía que asusta, y justamente hoy vemos con una lascivia que me deja perplejo cuando dicen al mas alto nivel gubernamental que “su programa” es trabajar día a día!!!!

Y encima dicen con el mayor desparpajo que hay que aumentar el “trabajo” frente a los “servicios” cuando la realidad de este NUEVO MUNDO está diciendo todo lo contrario. Usted conoce alguno que haya podido nadar contra la corriente?? Por eso digo en un artículo que con estos personajes que nos “desgobiernan” estoy dudando si es cierto “La ley de la gravedad”, no será una mentira?

Y esto es lo que en un resumido y escueto escrito me obliga a decir a una sociedad que supo por muchos años recibir y leer mis innumerables trabajos que supe publicar en su momento y se lo debo a miles y miles de estudiantes que han pasado por mis aulas y que justamente se prepararon para un mundo en permanente progreso y no caer en una mediocridad que asusta y hace que sus legítimos conocimientos adquiridos se vean aprovechados por el mismo país que puso muchas esperanzas en su futuro y que no les quepa la menor duda que no verá, por mucho que tenga de esperanza ver cristalizada el deseo de devolver sus conocimientos, sabiendo que es una sociedad política que descree que el cognistariado es el mundo que nos rige, confirmando el decir de Alvin Toffler que supo expresar genialmente:

“Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla”

Perdonen mi sarcasmo, ¿saben cuantos “hombres ciegos” hay en nuestro país?



lunes, 14 de enero de 2019

¿ALGUIEN PUEDE EXPLICARME QUE CARAJO QUIERE HACER MACRI CON TODOS NOSOTROS?

Estoy escribiendo esto mientras sus súbditos seguramente le estarán preparando las valijas para volver de sus APRECIADAS Y NECESARIAS “VACACIONES” QUE LAS COMENZÓ EL 22 DE DICIEMBRE 2018!!!

Por el Prof. Ing. Quím.
Sergio Doroteo Rípodas Márquez

Yo nunca me imaginé que algún día podía escribir esto. Por esta razón dejé pasar los días, pues quería que las tremendas noticias se comenten una vez consumadas, pues siempre soy un convencido que tenemos un país al que le puede pasar de todo y que nadie dice ni “mu”, no olvidemos QUE EL FILOSOFO LANATA DIJO QUE ESTE ES UN PAÍS DE MIERDA.

Estoy escribiendo esto mientras sus súbditos seguramente le estarán preparando las valijas para volver de sus APRECIADAS Y NECESARIAS “VACACIONES” QUE LAS COMENZÓ EL 22 DE DICIEMBRE 2018!!!

Esto, mi querido presi, permite que usted sea mencionado como el “PRESIDENTE VACACIONERO”, a tal punto que cuando usted era INTENDENTE LE SACARON EL % DE VACACIONES QUE SE HABÍA TOMADO  Y ÉSTE ERA ENTRE 45 - 50 % EN EL AÑO, HASTA HIZO UN VIAJE A PARÍS PARA UNA MUESTRA DE MODELOS DE ROPA.
Otro tema es el AUMENTO DEL 25 % A PARTIR DEL 1º DE ENERO A TODO EL PERSONAL DE LA GAVILLA QUE LO ACOMPAÑA!!!

Y LOS JUBILADOS???????

Vi que le sacaron CIEN MILLONES A ANSES!!!

PIDEN TANTA PLATA QUE PARA EL AÑO 3000 RECIÉN SACAREMOS LA CABEZA A FLOTE!!!

Antes de terminar este mensaje no quiero dejar de señalar que sería conveniente que algún conocido del presidente, ahora, cuando vuelva de VACACIONAR que es su especialidad, le diga que cuando festeja algo NO BAILE MAS, PUES DESGRACIADAMENTE ES TAN HORRIBLE QUE ME HACE MAL VERLO Y YO CREO QUE TODO EL PAÍS SIENTE LO MISMO.


Estoy viendo el país inundado y nadie, absolutamente nadie, nos explica las razones de ello y lo que se está haciendo para remediarlo.

Queridos amigos de CAMBIEMOS, YO CREO QUE EN HONOR A LA PALABRA DEBERÍAN ***CAMBIAR*** PORQUE ASÍ NOS VAMOS TODOS NOSOTROS, QUE NADA TENEMOS QUE VER CON ESTE DESASTRE QUE COSTARÁ AÑOS RESTAURARLO Y QUE PARA MI, ES PRODUCTO DE UNA ADMINISTRACIÓN NEFASTA, POR LA BRECHA QUE ABRIERON ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO.



martes, 12 de junio de 2018

“ESTO NO SE ARREGLA SIN REPRESIÓN”

“ESTO NO SE ARREGLA SIN REPRESIÓN”
Jorge Asís


NOTA  DEL AUTOR: TODA MAYÚSCULA O AUMENTO DE ESPESOR O EL COLOR ES AL SOLO EFECTO DE DARLE ENJUNDIA A MI ESCRITO, PERO JAMAS GRITAR U OFENDER

Como yo sé como soy, pues no me gusta iniciar una confrontación pues me considero que no soy nadie, espero que alguien de cierto “peso” lo diga para sumarme a él y además nunca tuve una 
orga” que me respalde y siempre me la jugué solo con mi alma.

Pero LO DICE ASIS -que es lo que puse como título-. Esto lo dijo el jueves 24 de mayo en ANIMALES SUELTOS y ya la cosa tiene otra dimensión y lo 
levantan” algunos, porque lo vi en pocos periódicos.

Yo sigo insistiendo que no sólo debe haber represión sino un EXCESO DE GOBERNABILIDAD, pues pregunto:

¿Cómo se arregla el PODER JUDICIAL QUE ESTÁ REPODRIDO desde el Portero hasta el más alto rango?

¿Acaso alguien puede justificar demoras de 20 o 25 años en un juicio a un político para tenerlo 
prendido” durante ese tiempo y anularlo de por vida? ¡¡¡CASO PRESIDENTE MENEM!!!

Y hay otros casos más aberrantes, cínicos y por supuesto trágicos como es el caso que leí ayer que FALLECIÓ EN LA CARCEL DE MACRI UN BRIGADIER DE 92 AÑOS!!! LA VERDAD ES QUE ME RESISTIA A ENTENDERLO !!!


CASOS QUE NO PODEMOS OLVIDAR:

MIRE EL LISTADO DE LOS “MEJORES”


CASO TRIACA: caso múltiple que MACRI lo minimizó.

CALCATERRA: embargado en 50 palos verdes

CAPUTO LUIS: imputado en 3 causas

ARRIBAS: 2 procesos y buscado en Brasil

CAPUTO NICO: imputado por obra pública sobrefacturada

MICHETTI: imputada por su fundación

GUILLIGAN: echado por omisión maliciosa... aún no procesado

ARANGUREN: procesado

BULLRICH PATRICIA: denunciada por encubrimiento por Amnesty Internacional

Y ME ESTOY OLVIDANDO VARIOS...

SON MAS DE 70...

El tema ABAD: EL CHARLATÁN DE FERIA PEÑA NO SABE QUE DECIR DE SU RENUNCIA PUES ABAD DECÍA QUE NO HABÍA “QUIEN TENGA CORONITA” POR ESO IBA CONTRA LOS “AMIGOS” DEL VIRREY VACACIONERO

El hijito de Caputto (26 años) nombrado embajador plenipotenciario, el nene cobra 300 mil en cancilleria. A ver, ¿donde están los indignados?

LEÍ ESTO:

“Lo de ARANGUREN Y SUS MILLONES FUERA DEL PAÍS, porque no confía en su gobierno es propio de una republiqueta bananera, gobernada por un puñado de oligarcas, sin pudor y sin escrúpulos. ¿Cómo ante esta manifestación pública de desconfianza en su propia administración, el presidente no le ha exigido de inmediato su renuncia? ¿Le parece normal al jefe del estado que uno de sus ministros a cargo de generar confianza en un área donde con mayor urgencia se requieren inversiones para recuperar el autoabastecimiento y desarrollar infraestructura productiva, diga lo que dijo este personaje de vodevil? ¿Quién puede confiar en el gobierno si uno de sus ministros más importantes, dice lo que dice este grotesco sinvergüenza? Ya escucho las voces de los que mirando a la administración anterior, reiteren legítimamente sus acusaciones acerca de la deshonestidad de quiénes la integraron. Primero habrá que probarlas, para lo que hace falta un instrumento que encandila con un brillo que no es precisamente el del prestigio: una justicia federal que despierte la confianza pública. En el caso de que así fuera, no seré yo el que la defienda. Pero debo decir algo, aquellos integrantes del gobierno anterior que escondían su dinero -bien o mal habido-fuera o dentro del país, tenían al menos la vergüenza necesaria para ocultarlo, conscientes de que serían muy difícil de justificar sus conductas, frente a un pueblo con una tercera parte de sus integrantes bajo el nivel de la pobreza. Lo de este mamarracho, como algunos otros que lo hicieron antes, es un ejemplo de que los gerentes del capitalismo transnacional, son mercenarios sin otra vocación que la de ser ministros no de gobierno alguno, sino del culto pagano al dios dinero. Aranguren, no ofenda más a su pueblo ni mancille más la honra de sus colegas, varios de los cuales aún creen en lo que hace poco más de dos años les prometieron a todos los argentinos. Renuncie a un cargo que no merece y váyase a vivir allí donde atesora sus afectos monetarios, que cuida y alimenta con tanta eficacia y sensibilidad social.”

Mientras:

Los JUBILADOS, SOMOS VICTIMAS DE UN Gobierno sin DIOS ni HONOR. Es justamente el SICARIO MALDITO QUE NOS HUMILLA Y NOS LLEVA A LA DESESPERACIÓN.


SON APUNTES PARA TENERLOS EN CUENTA

Prof. Ing. Quím.
Sergio Doroteo Rípodas Márquez

lunes, 23 de abril de 2018

ES UN GRAN PAIS LLENO DE “HIJOS DE PU…”


SEGUIREMOS VIVIENDO DE LA ESPERANZA

Por el Prof. Ing. Qco
Sergio Doroteo Rípodas Márquez

"La deuda se puede negociar. Pero ¿cómo reconstruir la Nación con un tipo de ciudadano moralmente degradado?"
Monseñor Carmelo Giaquinta

En la década de los ochenta fui invitado a dar una conferencia en la ciudad de Rufino. Me preparé como debía, sabiendo que mis expresiones eran muy críticas, en razón del camino de locura que se había impreso por el Gobierno Nacional de entonces. Llegué a la ciudad y me invitaron a visitar una escuela donde pude conversar con los chicos y unos señores. Me entrevistaron por una radio local y me preguntaron que pensaba de la iniciativa del Senador Fernando de la Rúa de repatriar a los científicos que se habían ido del país. Debo confesarles que en ese ínterin comprobé que el discurso que llevaba “no era el apropiado” ya que se vivía un clima de tranquilidad y de desconocimiento de la realidad nacional que pensé que iba a desentonar y cambie el eje de mi charla.

Ese mismo espíritu creo estar viviendo ahora, con la salvedad que no cambiaré mi discurso!!!

Si yo voy a una ciudad donde la soja ha traído el progreso y muchos tienen trabajo, aunque sea chatarra y en negro, pero TRABAJAN, ¿puedo llevarles la inquietud de que va a faltar electricidad, que nos quedaremos sin agua o que cada día nos vamos alejando criminalmente del mundo, haciendo que dentro de “UNOS AÑOS” veremos el resultado negativo de este camino sin retorno que hemos emprendido?

Entendamos que decirles, que “dentro de unos años” tal cosa, es como tratar de hablar con un oso hormiguero!!

¿Usted cree que les importa si no llegamos a tener agua, cuando ellos, tienen agua de pozo y ahora pueden venir a la gran ciudad, a hacer uso de los shopping y de la tranquilidad que les da tener un peso en el bolsillo, y encima trabajar, cuando en la crisis del 2001 cerraron setecientos mil negocios, donde tres personas por negocio hacen la friolera de DOS MILLONES CIEN MIL DESEMPLEADOS?

¿Que diablos importa que haya una política de restauración de reconocimientos de la década de los setenta que quieren enaltecer cuando fue la década mas criminal que tuvimos que vivir y que por suerte se pudo superar mediante el uso de una intervención eficaz de nuestras fuerzas militares y policiales que salieron a defenderla por una orden de un Gobierno Constitucional y que gracias a esa intervención, hoy vivimos en esta seudo democracia?

Si con esto puedo estar infligiendo algún articulo de las leyes que condenan la “apología del delito” incorporado en los “Tratados de Chapultepec” o de “Cañada Rosqueen” les pido mil perdones y me desdigo de todo lo que expongo!!!! (Perdonen mi ironía)

¿Pero de qué me hablan si sucedieron la “marcha de los lápices” y se mataron miles de personas “inocentes”? De estos ejemplos sobran, pues es producto de una catarata de “historias” contadas de un solo lado, tendenciosamente y demagógicamente.


Pero acaso, ¿les interesa saber cosas de esa época que contradigan el “discurso” oficial? Yo sé preguntar a jóvenes si saben alguna de esas cosas y tienen un desconocimiento que espanta!!!

¿Acaso alguien sabe que tuvimos años y años sin luz, sin presión en el agua, que todo se fue deteriorando llegando a ser inservibles los ferrocarriles? ¿Que los puertos eran una zona donde los ratones vivían opíparamente cuando acá se cargaba en bolsas y el cereal era lo que mas abundaba en el suelo?

¿Cuando a esta zona no llegaban barcos de gran porte pues no había calado en el Paraná para que circulen? Y así podríamos seguir diciendo cosas y ni qué hablar de estas REALIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS que sería como hablarles en esperanto básico!!

Sabedor de todo esto, de ninguna manera pretendo subestimar a nadie. Todo es producto de una desculturización y de una negatividad, por cierto fundada, de ver a una dirigencia que solo se ocupa de sus propias apetencias y entonces pone a todos en la misma bolsa, haciendo que 
un burro sea lo mismo que un gran Profesor”!!

Le confieso querido lector y paciente lectora, que a todo esto será una hazaña superarlo, pero NO ENTIENDO QUE SE PUEDA BAJAR LOS BRAZOS. Por esa razón sigo y seguiré escribiendo, pues lo único que nos queda es la ESPERANZA!!!

Hoy todo hace que, teniendo un aparato informativo que es la “prensa” ya sea oral, escrita o televisiva “en manos de un poder dictatorial” que maneja todo con DINERO y matonismo, hace que hoy estemos tan confundidos como azorados viendo todo dirigido a esos intereses, haciendo que estos despropósitos se exhumen en esa dirección.

Quiero terminar este contacto con usted mi querido lector y mi paciente lectora contándoles que en mi clase inaugural de todos los años les digo a mis queridos alumnos que hace cincuenta y cinco años empecé a balbucear la Química con 
una tiza, un borrador y un pizarrón” y saben cómo sigo dando clase:

“CON UNA TIZA, UN BORRADOR Y UN PIZARRON"


Por favor, esto pasó mas medio siglo!!

Es como si siguiéramos escuchando radio por galena. Y la verdad que a los alumnos, sin querer desmerecerlos, todo esto, a pocos les interesa o los conmueve!!

QUE DIOS NOS BENDIGA Y NOS SALVE